Iniciaron los trabajos de restauración de la Bandera de Ayohuma

EN EL MARCO DEL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DEL MUSEO HISTÓRICO

En el marco del proyecto de modernización y refacción del Museo Histórico Provincial "Juan Galo Lavalle", dieron inicio las tareas de restauración y preservación de la Bandera de Ayohuma que se encuentra expuesta en este museo de la provincia de Jujuy.

Cabe señalar que se trata de una bandera de Ayohuma, que habría sido donada por la familia del comandante Estopiñán. La misma forma parte del inventario del Museo Histórico Provincial "Juan Galo Lavalle", desde su creación en el año 1942.

TAREAS A CARGO DEL MISMO EQUIPO QUE RESTAURÓ LA BANDERA DE LA LIBERTAD CIVIL

El equipo de restauradoras está encabezado por Patricia Lissa e integrados por el mismo grupo que llevó adelante, anteriormente, la restauración de la Bandera Nacional de la libertad Civil, además de un significativo número de diferentes banderas históricas en Argentina y Bolivia.

Las expertas estuvieron en la provincia de Jujuy el pasado 13 de este mes, realizando los primeros trabajos para avanzar con las acciones de restauración de este bien histórico del museo provincial. El proceso inició con la extracción de la Bandera de su vitrina y del marco donde se hallaba expuesta, documentando y registrando cada paso. Luego se trasladó al Taller de restauración que se encuentra ubicado en el mismo Museo, para realizar los trabajos de documentación y diagnóstico del paño. Estas acciones consistieron en la documentación del estado de conservación del textil y la identificación de sus fibras y estructura técnica.

La Directora Provincial de Patrimonio, Valentina Millón, explicó que "el estudio para el diagnóstico del estado de conservación incluyó un mapeo de deterioros, la toma de micro muestras para futuros análisis, y registro con microscopio USB. "Todos estos datos nos ayudarán a definir los criterios de la futura intervención para estabilizar la obra y exhibirla adecuadamente", dijo la funcionaria, que precisó que "se pudo verificar que la Bandera de Ayohuma fue confeccionada con la misma tela que las históricas Banderas de Macha, también asociadas al Ejército del Norte y el General Belgrano."

Por su parte, Patricia Lissa observó que "esta bandera, aunque más pequeña y fragmentada, está confeccionada con la misma tela, tafetán de seda, que las Banderas llamadas de Macha, actualmente expuestas una en el Museo Histórico Nacional de Buenos Aires y otra en el Museo Casa de la Libertad de Sucre, Bolivia". Detalló que "las tres presentan igual hilado, ligamento y color pero diferente estado de conservación, tamaño y nivel de decoloración de las franjas" y aclaró que será necesario "hacer los ensayos químicos para corroborar que la trama azul celeste está teñida con índigo, colorante vegetal natural." Dijo que en el marco de este trabajo es fundamental reconstruir la historia de la bandera, a partir de investigación histórica documental, recopilación de datos orales, documentos y diarios del siglo pasado para corroborar el origen del textil, y poder así brindar información verificada y documentada que brinde mayor conocimiento sobre nuestra historia, como jujeños y como argentinos.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY CON PARTICIPACIÓN DE QUINCE MUNICIPIOS

Culminó el Proyecto de Fortalecimiento de Dispositivos de Masculinidades en la provincia

| comentarios

JUJUY SABADO A LAS 20.00 EN EL TEATRO MITRE CON EL DUO FORMARO - DAFFRA

Repertorio barroco, romanticismo y música argentina en gala del Mozarteum filial Jujuy

| comentarios